La Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad
Biológica 2010-2020 fue construida con la participación simultánea
de amplios sectores de la sociedad (académicos, servidores
públicos, aficionados y organizaciones sociales de base), en
numerosos talleres llevados a cabo durante 18 meses, los cuales
permitieron la participación de más de 1600 personas a nivel
nacional, promoviendo el debate y enriqueciendo el diagnóstico con
diferentes puntos de vista. En esta etapa se identificaron los
problemas de la pérdida de Diversidad Biológica para luego
analizarlos en sus causas y consecuencias. Las causas identificadas
fueron agrupadas en tres diferentes escalas: próximas, intermedias
y estructurales. La etapa siguiente al diagnóstico consistió en
construir colectivamente estrategias para conservar la Diversidad
Biológica. Partiendo del diagnóstico de los problemas y de la
situación actual, se construyeron siete líneas estratégicas, como
elementos técnicos para abordar la situación actual de la pérdida
de Diversidad Biológica y siete ejes transversales como elementos
políticos y sociales necesarios para garantizar la conservación con
compromiso social. A través de esta construcción colectiva se logró
que los participantes se involucraran en el proceso de elaboración
de la Estrategia, generándose una conciencia emergente,
contribuyendo a la transformación de la realidad en la medida en
que se transforma el individuo y vice versa. La Estrategia Nacional
para la Conservación de la Diversidad Biológica contiene los
lineamientos fundamentales que rigen las acciones durante el
período 2010-2020. Estos se componen de un objetivo general y
varios objetivos específicos, los cuales a su vez están conformados
por acciones generales, que constituyen la base a partir de los
cuales se construyen los Planes de Acción.
|